El eneagrama pdf




















Arquetipo fijado: La Templanza. Pecado: Pereza. Virtud: Esperanzadora paciencia. Son bondadosos, se acomodan con facilidad y ofrecen su apoyo, se postergan por mantener la paz. Desean que todo vaya sobre ruedas sin conflictos, tienden a ser complacientes y a minimizar lo que les inquieta. Tienen problemas de pasividad y tozudez. En su mejor aspecto, los 9 son un remanso de paz, capaces de unir a las personas y solucionar conflictos.

Pauta Infantil del Eneatipo 9. Otros vienen de familias sencillas y abiertas de las que han asimilado actitudes como la calma, la paciencia y la modestia, aprendiendo este modelo de comportamiento. En su variante sana. Los 9 sanos sienten que ellos son importantes en el mundo y que pueden aportar con su mirada luminosa, se conectan con su naturaleza esencial y se transforman en personas totales.

Son perezosos, emocionalmente indolentes, muestran indiferencia, se evaden con actividades rutinarias, niegan sus emociones y esperan hasta que los problemas se resuelvan solos, cualquier cosa antes de enfrentar un conflicto. Es importante que comprendan que insensibilizarse no es relajarse.

Tienen respuestas hechas para los problemas de la vida, tienden a ser muy simplistas y no dan cabida a matices ni casos individuales. El Eneatipo 9 tiene las alas 1 y 8.

Cuando el 9 se inclina a la variante sana del 1 integra a su personalidad el gusto por hacer las cosas bien. Las personas de este Eneatipo sienten una voz en su interior que les dice: Yo puedo llevar paz y tranquilidad al mundo. Aspiran a encontrar un refugio en su interior al cual recurrir cuando sientan la necesidad.

En un problema sabe distinguir los diferentes puntos de vista y reconocer el valor de cada uno de ellos. Su tranquilidad se transforma en obstinada displicencia y su confianza en negligencia.

De tanto reconocer diferentes puntos de vista terminan por dejar de lado el suyo propio. Olvidan que la verdadera paz interior habita en su interior y se gasta intentando negar los naturales ciclos de la vida. Se estancan por temor a destruir la falsa burbuja con la cual intentan defenderse.

Reconoce al 9 que hay en ti: Los dones del Eneatipo 9 sanos, se asocian mucho con las cualidades que la mayor parte de las personas aspiramos alcanzar.

Nada te turbe, nada te espante; todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Las manifestaciones de ira me parecen poco afortunadas, si bien de tanto en tanto no puedo controlarme.

Usualmente me molesta que las cosas no resulten como yo creo que debieran resultar. La honradez para mi es una virtud esencial. A menudo siento que la labor por realizar es mayor que el tiempo que tengo para llevarla a cabo. Tener las cosas bajo control me tranquiliza. Tengo una escala de valores claras y precisas, no suelo confundirme con lo que es correcto e incorrecto. Generalmente, me siento arrastrado a buscar el perfeccionamiento propio y ajeno en todo lo que llevo a cabo.

Arquetipo fijado: El Padre. Pecado: Ira. Virtud: La excelencia. Son autoritarios, consideran que nadie puede hacer las cosas tan bien como ellos mismos. Desean que todo salga perfecto, tienden a ser criticones y a desmerecer lo logrado y subrayar las equivocaciones.

Pauta Infantil del Eneatipo 1. Desarrollaron la responsabilidad y la seriedad a una edad muy temprana, comprendieron que sus padres esperaban mucho de ellos y decidieron cumplir sus expectativas a cabalidad.

Cuando se permiten expandirse en sus virtudes se vuelven extraordinariamente sabios y juiciosos. Les cuesta mucho tomar decisiones respecto del futuro, porque quieren revisar cada detalle del pasado para no equivocarse y prefieren apegarse a la rutina y a lo conocido. El Eneatipo 1 tiene las alas 2 y 9.

Persona alegre, tolerante, serena, paciente y consecuente. Sabe distinguir lo esencial y lo importante de lo secundario e irrelevante. Como se descompensa cuando las cosas no son como las ha planificado, el control es su espada para impedir que el mundo se escape de su centro. Si el ser humano es como es, puedes quejarte al fabricante o aprender a progresar con lo que tienes. Todos tenemos talentos, es un verdadero reto descubrir los de quienes te rodean e impulsarlos a desarrollarlos, respetando sus ritmos e intereses.

Eres querido por lo que ya eres, no es necesario que demuestres tu valor siendo perfecto. Reinhold Niebuhr. Lo que he hecho por algunas personas creo que me convierte en alguien muy importante para ellos. Soy un agradecido de la vida, por eso me gusta compartir lo que tengo. Soy capaz de crear un clima de confianza, proximidad y acercamiento con las personas que me relaciono.

Cuando me canso, siento la dependencia de otros como una sobrecarga. Habitualmente suelo olvidarme de mis propias necesidades. Disfruto ayudando, pero me cuesta pedir ayuda. A veces, me siento muy cansado y nadie parece darse cuenta. Amar y ser amado es fundamental en mi vida. Mi familia y las personas con que me relaciono saben que siempre pueden contar conmigo. Arquetipo fijado: La Madre. Pecado: Soberbia. Virtud: Caridad desinteresada.

Dan pretendiendo no esperar nada a cambio, pero en realidad necesitan agradecimiento para sentirse amadas. Si el Eneatipo 1 se hizo padre a temprana edad, el 2 se hizo madre. Los Eneatipos 2 se convierten en madres de todas las personas a las que aman. En este lado ellos parecen invitarnos a dar lo mejor de nosotros mismos y aprender a dar y ayudar a quienes nos rodean. Pauta Infantil del Eneatipo 2. Los miembros de este Eneatipo nos hacen un llamado a entregar lo mejor, a ser generosos y solidarios, nos muestran con el ejemplo a salirnos de nosotros mismos y ver al otro en sus necesidades.

Comprenden que el verdadero amor todo da y nada pide y que reconocer nuestras propias necesidades, es un acto de amor y respeto hacia nosotros mismos. Encarnan lo mejor del arquetipo materno: protectores, amorosos, compasivos, cooperadores sin ser invasivos. Genuinamente desinteresados, saben estimular a los otros a crecer e independizarse.

Raramente piden ayuda y cuando la necesitan se sienten heridos porque no la tienen. El Eneatipo 2 tiene las alas 3 y 1.

Las personas de este Eneatipo sienten una voz en su interior que les dice: Yo necesito amar y sentirme amado. Siempre dispuesta a ayudar y regalar sus atenciones. Todos tenemos un 2 en nuestro interior que busca manifestar bondad en la vida.

No me gusta perder. Da igual la importancia de la competencia. Me considero un gran organizador supervisando el proceso de las cosas desde su principio hasta su final. Mi capacidad de hacer muchas cosas a la vez es admirada por otros. Me gusta sentir que proyecto una imagen de persona triunfadora. Me gusta que mi pareja, auto, casa, deportes obedezcan a la imagen que mi status requiere. Creo que este mundo es de los exitosos.

Me preocupa mi apariencia personal, las primeras impresiones son muy importantes. Arquetipo fijado: Apolo. Pecado: Vanidad. Virtud: Alegre eficiencia. Competitivas y adictas al trabajo. No obstante, este deseo volcado hacia la virtud se transforma en eficiencia y alegre liderazgo, ellos parecen invitarnos a dar lo mejor de nosotros mismos y aprender a no conformarnos con segundos lugares ni con triunfos morales.

Pauta Infantil del Eneatipo 3. Aprenden a dar importancia relativa a las diferentes situaciones en su vida, no es necesario que sean los mejores en todo lo que hacen. Nos hacen un llamado a entregar lo mejor de nosotros mismos, a manifestar la excelencia en nuestro quehacer por cotidiano que sea. Los 3 sanos son todo lo que parecen ser, son verdaderos modelos de honradez, simplicidad y autenticidad, son personas admirables que disfrutan del reconocimiento que provocan, pero no lo necesitan para sentirse valiosos.

Cuando trabajan en equipo los triunfos son de ellos y los fracasos de todos. El Eneatipo 3 tiene las alas 4 y 2. Poseen autentico amor propio y pueden amar sin condiciones. Aprende a disfrutar de los procesos, sin el apremio que la meta te impone, no te pierdas de la belleza del trayecto intentando llegar primero. Todos tenemos un 3 en nuestro interior que busca manifestar la excelencia de la vida. Agranda la puerta, Padre, porque no puedo pasar.

Miguel de Unamuno. Cuando hago algo, me gusta hacerlo con esmero, cuidando de darle mi toque personal. Me cuesta expresar la verdadera profundidad de mis sentimientos. En mi interior existe mucha creatividad, me gusta encontrar formas para expresarla. Me gusta el cambio y disfruto improvisando.

Arquetipo fijado: La Cenicienta. Pecado: Envidia. En su mejor aspecto, los tipos 4 sanos son inspirados y muy creativos, capaces de renovarse y transformar sus experiencias. Lo que le falta a este Eneatipo es descubrir su verdadero valor y definir una identidad propia.

En ocasiones esperan que otras personas se hagan cargo de ellos y se resienten cuando no lo consiguen. Sacan conclusiones sobre lo poco amados y valorizados que son en sus relaciones. No consiguieron encajar en sus familias, en el sistema educativo, y luego en la sociedad en general.

En ocasiones alejan a los otros con su fuerte emocionalidad, la que se alimenta a la vez con el distanciamiento. Se lamentan por las oportunidades perdidas, olvidando el sentido de esperanza de la vida. El Eneatipo 4 tiene las alas 5 y 3. Las personas de este Eneatipo sienten una voz en su interior que les dice: Yo amo la existencia de manera incondicional, soy capaz de ver belleza en todas partes.

Aspiran a manifestar todo el amor que encuentran en las profundidades de su ser. Los 4 son buceadores del mundo interior, son capaces de comunicar verdades sutiles de forma profunda, conmovedora y hermosa. Nos recuerdan lo bello y oculto del mundo interior. Manifiestan la belleza que han descubierto en su interior, transformando en arte todo lo que hacen. Reconoce al 4 que hay en ti: Los dones del Eneatipo 4 sanos, se asocian mucho con las cualidades que se esperan de los estetas, artistas y profesiones creativas en general.

Todos tenemos un 4 en nuestro interior que busca manifestar la belleza de la vida. Todo es bello si el alma no es estrecha. Me gusta saber de lo que hablo, no me gusta dar argumentos sin fundamento.

Necesito poseer una esfera privada donde poder retirarme y donde nadie me moleste. Son muy pocas las cosas que necesito para sentirme a gusto. Algunas personas sienten que cuando las observo las estoy juzgando.

Ante situaciones conflictivas y embarazosas, prefiero retirarme y analizar el problema, antes de afrontarlo. El mundo me parece un enorme enigma y me invita a descifrarlo. Tengo tendencia a ser bastante cauto con el uso de mi tiempo, mi persona y mis bienes. A menudo desaparezco durante horas para dedicarme a lo que me interesa.

Mi tono de voz es dulce, tranquilo y relajante. No me gustan los desbordes ni hablar en tono fuerte. Arquetipo fijado: El Sabio. Pecado: Avaricia. Son muy ascetas y observadores, les parece muy importante no dejarse involucrar en hechos sociales que les resulten aburridos, es decir, que no les ayuden a aprender algo.

En su mejor aspecto, el 5 sano es pionero, visionario, suele estar en la vanguardia y es capaz de ver el mundo de modo totalmente nuevo. Desean conocer y aprender con tanta vehemencia, que se olvidan de vivir. Los miembros de este Eneatipo coleccionan especialidades intelectuales de igual forma que los 7 coleccionan aventuras, objetos y amistades. Pauta Infantil del Eneatipo 5. Generalmente, una de las figuras progenitoras es inmadura o ha estado ausente, frecuentemente la madre.

Viven mentalmente alertas y son curiosos; siempre en busca del conocimiento y de lo extraordinario. Son de amplio criterio, imparciales, capaces de observar las cosas en su totalidad, en su verdadero contexto. Es posible que realicen descubrimientos pioneros y que encuentren nuevas maneras de hacer y de percibir las cosas. Prefieren ocultar sus descubrimientos por considerarlos poco relevantes o sentirse inseguros de su valor. Cuando se desintegra hacia el 7, se dispersan y comienzan a adquirir conocimientos de todo tipo, sin llegar a profundizarlos.

Son los visionarios que nos explican las maravillas del universo. Escucha tus sensaciones corporales. Cuando digo o hago algo, suelo tenerlo muy bien pensado y considerado en toda su amplitud. Me preocupo por cumplir las normas y reglas, especialmente las fijadas por la autoridad.

Suelo ser una persona amable y que me adapto a las situaciones. Considero que las leyes ayudan a tener claro lo que hay que hacer.

El sentido del deber y la responsabilidad son valores que utilizo cotidianamente. Cuando me siento inseguro suelo actuar con desconfianza, viendo riesgos y peligros donde nadie los ve.

Soy muy alegre con mis amistades. Suelo emplear dos formas para afrontar mis miedos: huyo o ataco. Virtud: Lealtad. Trabajan hasta estresarse al mismo tiempo que se quejan de ello. Pero si la agresividad del 8 manifiesta mucha rabia, la del 6 esconde mucho miedo. En el caso del 6 para poder mitigar su angustia suelen ser muy apegados a la rutina, a las normas y las tradiciones, como una forma de tener un marco de referencia que los proteja.

Las personas de este Eneatipo son un ejemplo de compromiso, responsabilidad y lealtad. Los tipo 6 sanos nos hacen un llamado a aprender el valor de la lealtad y el compromiso. Son un vivo ejemplo del valor de pertenecer y de cuidar el grupo de referencia, siendo fieles y participativos.

Piensan que alguien a quien ellos consideren como superior y admiren, los puede proteger y ayudar a salir de sus temores, olvidando su propio valor y capacidad de escoger. Es una persona fiable, se siente unido a la comunidad y a la vida. Su vida se basa en cumplir el deber y se olvida de buscar en su interior. La fe no es creencia, sino un conocimiento inmediato que se logra con la experiencia de sentirnos conectados. No te esfuerces por demostrar a nadie, ni siquiera a ti mismo, lo que ya eres: valiente.

No te paralices dando vueltas en tu cabeza todos los posibles peligros. Reconoce al 6 que hay en ti: Los dones del Eneatipo 6 sanos, se asocian mucho con las cualidades que se esperan de los miembros activos y comprometidos con las diversas instituciones de la sociedad.

Valiente no es aquel que no tiene miedo, sino aquel que tiene voluntad de vencerlo. Me gusta disfrutar y divertirme con todo lo que me rodea. De todas las opciones que hay en la vida suelo elegir las positivas y buenas. Me cuesta terminar con lo que inicio, pues siempre tengo deseos de hacer algo nuevo. Las personas demasiado serias me incomodan, me divierto tratando de sacarlas de sus esquemas. Considero que los trabajos rutinarios son aburridos. Me gusta comprar y coleccionar cosas entretenidas y hermosas, aunque no siempre tengo tiempo suficiente para disfrutarlas.

To learn more, view our Privacy Policy. To browse Academia. Log in with Facebook Log in with Google. Remember me on this computer.

Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF. Oscar Vicente. Gaby Vargas.

A short summary of this paper. Gracias por tu paciencia y apoyo incon- dicional. A mis hijas Andrea, Regina y Pamela. Agradecimientos Gracias a mis alumnas y a todas las personas que con honestidad aportaron su testimonio y experiencia personal para enriquecer este libro. Son las preguntas esenciales en las relaciones humanas. Ella es alumna y amiga personal de Claudio Naran- rodean. Durante toda la vida, nosotros la gobernamos.

Understanding Yourself and the Others in Your Life. En ellas he podido observar tipos muy diferentes de personas. Hasta ese momento de mi En lo que a mi vida respecta, el Eneagrama ha sido un parteaguas. Una vez que despiertas, no puedes dejar pasar la vida.

El Eneagrama es un mapa del comportamiento humano. Nueve formas diferentes de ver la vida, de percibirla, de iltrarla. Nue- ve maneras de sentir, de pensar y de reaccionar. Nueve diferentes tipos de personas que han desarrollado distintos caminos para sobrevivir y sentirse seguros.

De igual forma, he aprendido a crear barre- ras y defensas para no ser lastimado. Cada una de las nueve personalidades son valiosas e importantes por igual. En ese instante, debo aprender a de- actuar desde mi interior? Su punto ciego es la ira. El Eneagrama es universal y se aplica a todos los seres humanos, sin impor- Su punto ciego es la soberbia. Cada punta de la estrella representa una de las nueve personalidades. Su punto ciego es el miedo. Su punto ciego es la gula.

Su punto ciego es la lujuria. Su punto ciego es la pereza. Por ejemplo, relaciona el miedo con lo que hoy en psicolo- origen es desconocido; sin embargo se cree que proviene del Medio Oriente.



0コメント

  • 1000 / 1000